En el mundo de hoy, la información ya no es considerada tan sólo como un recurso estratégico, sino que también se ha posicionado como un motor que promueve la innovación, la toma de decisiones y la competitividad. Sin embargo, mientras los volúmenes de datos crecen de modo exponencial y las fuentes se diversifican, las empresas enfrentan complejos desafíos, como garantizar una eficaz gestión de datos.
Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting, indica que una correcta administración de los datos ya no es sólo una cuestión tecnológica, sino también un elemento cultural y organizacional que exige nuevas competencias, marcos regulatorios definidos y una visión estratégica dirigida a lograr valor sostenible.
Ante este escenario, el ejecutivo destacó cinco desafíos que las empresas e instituciones enfrentan hoy en día respecto a la gestión de datos. Uno de ellos tiene que ver con las exigencias legales y de privacidad. “Es decir, normativas como el GDPR en Europa y diversas legislaciones latinoamericanas, como la nueva Ley de Protección de Datos Personales, que entrará en vigencia en diciembre de 2026 en Chile, demandan que las organizaciones adopten mecanismos de protección, transparencia y seguridad en el uso de la información”, puntualiza.
Un segundo desafío se refiere a las amenazas digitales y ciberseguridad. “Esto implica que el aumento de ataques informáticos convierte a la información en un blanco frecuente, lo que obliga a reforzar los sistemas de defensa y a diseñar planes integrales de protección”, dice Farías.
Como tercer elemento, el especialista menciona la generación masiva de información. “Y es que la acelerada digitalización, junto con la adopción de nuevas tecnologías, provoca un aumento constante del volumen de datos. Sin embargo, muchas compañías aún no cuentan con la capacidad técnica para administrarlos y procesarlos de manera ágil y eficiente”.
En cuarto lugar, el CEO de Matisi Consulting destaca la importancia de la fiabilidad de la información para una correcta gestión de datos. “Dado que no se trata únicamente de reunir información, resulta indispensable que los datos utilizados sean precisos, actuales y útiles, de modo que respalden decisiones estratégicas acertadas”, advierte.
Por último, se refiere al déficit de talento especializado, pues la escasa cantidad de profesionales en ciencia de datos, análisis avanzado y administración de la información se convierte en un obstáculo para que las organizaciones logren alcanzar un nivel competitivo de madurez digital.
El CEO de Matisi Consulting sostiene que “superar estos obstáculos permitirá a las organizaciones aprovechar la información como fuente de conocimiento útil, mejorar la eficiencia de sus operaciones y reaccionar con mayor rapidez frente a nuevas oportunidades o presiones del entorno”.