TI EN LA EMPRESA

Ignacio Aldunate, TDS América: “La nueva logística se construye con datos, integración e inteligencia”



Dirección copiada

En un mercado logístico volátil, la propuesta de logística inteligente de TDS América combina plataformas modulares, IA, IoT y datos en tiempo real para integrar y optimizar la cadena de suministro con visibilidad end-to-end. En esta entrevista, Ignacio Aldunate, Director Gerente de la empresa, detalla cómo están abordando los desafíos de digitalización del sector.

Publicado el 21 jul 2025



logística inteligente TDS América
Ignacio Aldunate, Director Gerente de TDS América.

En un escenario logístico cada vez más exigente y volátil, la innovación tecnológica se convierte en una necesidad estratégica. TDS América, empresa especializada en soluciones para la cadena de suministro, está apostando por plataformas modulares, inteligencia artificial e interoperabilidad para transformar la logística tradicional en un ecosistema inteligente y conectado.

En esta entrevista, Ignacio Aldunate, Director Gerente de la empresa, detalla cómo están abordando los desafíos de digitalización del sector.

¿Qué líneas de innovación están desarrollando actualmente?

Nuestro foco está en entregar soluciones tecnológicas de alto impacto operativo, diseñadas para responder a entornos cambiantes y crecientes niveles de complejidad. Hoy trabajamos intensamente en el desarrollo de plataformas logísticas modulares, basadas en arquitectura flexible y escalable, que permitan una integración ágil con otros sistemas críticos.

También estamos profundizando en la aplicación de inteligencia artificial para procesos como planificación dinámica, optimización de rutas y análisis predictivo. Incorporamos ingeniería operativa en nuestros desarrollos para que las soluciones no solo se implementen bien, sino que generen resultados reales: reducción de tiempos, mejoras en conectividad, trazabilidad end-to-end y decisiones informadas a partir de datos de calidad. Queremos que la logística se transforme en un ecosistema inteligente, no solo automatizado.

En TDS América, ¿qué tecnologías emergentes visualizan como determinantes para la logística inteligente?

El IoT aplicado a la sensorización avanzada marcará un antes y un después. La captura de datos en tiempo real sobre condiciones de operación, ubicación o estado de la carga ya no es una ventaja, sino un estándar que las empresas deben cumplir.

A eso se suma la interoperabilidad: la logística necesita pasar de un modelo de sistemas cerrados a plataformas abiertas, interconectadas, que dialoguen en tiempo real con proveedores, operadores y clientes.

También vemos una evolución acelerada en automatización inteligente, desde robots colaborativos hasta vehículos guiados autónomos (AGVs), integrados con software que permite tomar decisiones operativas sobre la marcha. Y por supuesto, el análisis avanzado de datos, que será esencial para pasar de una logística reactiva a una logística predictiva y prescriptiva.

¿Cómo se está preparando TDS América para acompañar la transformación a una logística inteligente?

Creemos que el éxito digital combina tecnología, estrategia y talento. Por eso, en paralelo al desarrollo de soluciones, invertimos en la formación de nuestro equipo: capacitaciones permanentes en herramientas TI, nuevas arquitecturas y marcos de desarrollo, junto con una cultura de innovación aplicada.

Además, reforzamos nuestras plataformas propias y las capacidades de integración con APIs, microservicios y conectividad multiplataforma. Nuestra estrategia no es solo vender tecnología, sino generar alianzas tecnológicas con nuestros clientes, entendiendo su operación, adaptándonos a sus desafíos y construyendo soluciones.

En ese sentido, TDS América opera como un socio tecnológico especializado en logística, capaz de aportar desde el diseño de procesos hasta la implementación de soluciones full-stack.

¿Qué le dirías a las empresas que aún no han comenzado su digitalización?

Que postergar la transformación digital equivale a perder competitividad. Hoy, quien no tiene visibilidad en tiempo real, toma decisiones con datos incompletos. Quien no automatiza, pierde velocidad. Y quien no integra sus sistemas, se desconecta del ecosistema logístico.

La digitalización no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. Las herramientas están disponibles, los casos de éxito también. Lo que falta es decisión. La logística moderna exige tecnología como columna vertebral, no como accesorio. Por eso insistimos: el momento es ahora.

Más información en www.tds.cl

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4