La minería sigue siendo un elemento clave en el crecimiento económico de varios países. En el caso de Chile, su influencia es particularmente significativa: este ámbito representa alrededor del 14% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuye cerca del 60% de las exportaciones, estableciéndose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, de acuerdo con el informe Chile Mining 2025. Para el año 2025, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) anticipa que se realizarán inversiones por US$ 9.582 millones en la industria minera, poniendo un énfasis notable en proyectos relacionados con el cobre y el litio.
Múltiples investigaciones apoyan la idea de que la tecnología es esencial para incrementar la eficiencia, la seguridad y la continuidad del funcionamiento en el sector minero. Un estudio realizado por McKinsey & Company indica que incorporar tecnologías digitales puede incrementar la productividad en la industria minera entre un 15% y un 20%. Otro análisis de Deloitte resalta que la adopción de tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial y la automatización, ha resultado en una disminución considerable de los incidentes de seguridad y ha optimizado el rendimiento operativo dentro de las minas.
Al respecto, desde Landscape están promoviendo innovaciones como las siguientes:
• Tecnología para el monitoreo en tiempo real: La utilización de dispositivos tecnológicos posibilita el monitoreo de factores esenciales como la temperatura, la vibración o la calidad del aire en actividades mineras, lo que contribuye a aumentar la seguridad y optimizar la administración de activos y recursos.
• Digitalización de procesos y uso de datos geoespaciales: El uso de drones y sistemas de georreferenciación ayuda en la revisión de áreas apartadas y en la organización efectiva de actividades, al mismo tiempo que la conversión de procesos en formato digital disminuye fallos en las operaciones y mejora la gestión de labores.
• Análisis avanzado de datos para una toma de decisiones más eficiente: El análisis de grandes cantidades de datos facilita el reconocimiento de patrones, la previsión de riesgos y la revisión de métricas esenciales como la producción, la disponibilidad en el campo y los indicadores de seguridad, ofreciendo una perspectiva estratégica y actualizada de las operaciones.
“La transformación digital en minería no es solo una tendencia, es una necesidad para enfrentar los desafíos actuales. Nuestro enfoque está en proveer soluciones que integren tecnología y experiencia para hacer la minería más segura, eficiente y respetuosa con el entorno”, indica Nicolás García, Gerente del Área Comercial de Landscape.
Landscape se destaca por su compromiso con una industria minera avanzada, brindando tecnologías que optimizan el funcionamiento en cada uno de sus aspectos. La experiencia y la perspectiva holística de sus socios tecnológicos son esenciales para establecer una ruta hacia un sector más protegido y preparado para enfrentar los retos.