Competencias laborales

Nuevos empleos que irrumpen en la nueva era digital



Dirección copiada

La inteligencia artificial está dando origen a nuevos roles dentro del mercado laboral. Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en Nearsure, explica por qué la revolución tecnológica no reemplaza al talento humano, sino que lo desafía a reinventarse y adquirir nuevas habilidades.

Publicado el 4 nov 2025



Inteligencia artificial
Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en Nearsure.

Hoy en día, la inteligencia artificial inicia una fase novedosa de transformación. En lugar de suprimir la necesidad de una mente humana, la induce a renovarse. Al igual que el tren no eliminó al caballo ni la televisión a la radio, la IA no tiene como objetivo reemplazarnos, sino reevaluar las competencias que potenciarán las empresas del futuro.

En ese escenario, un reporte de la consultora tecnológica SEIDOR revela que el 77% de las empresas en Latinoamérica incrementará su inversión en IA. Este ímpetu no solo cambiará la manera en la que las industrias se renuevan, sino que también requiere un nuevo lenguaje compartido: prompting, LLMs, IA generativa, vibe coding, entre otros. Se trata de las habilidades globales o los nuevos métodos que definirán la competencia en esta nueva era digital.

Con esta transformación del paradigma, aparece la demanda de expertos que pueden integrar tecnología, planificación y perspectiva ética. Entre los perfiles que empiezan a destacarse, resaltan tres que evidencian el tipo de habilidad que las empresas deberán añadir en los años venideros:

1. Diseñador de Interacción con IA: Establece de qué manera los individuos se relacionan con la inteligencia artificial, a través de la forma de expresarse, el grado de fluidez y la simplicidad en las respuestas. Las empresas requerirán profesionales en creación de prompts, lenguaje particular, sentimientos y experiencia del usuario para elaborar interacciones que sean realmente efectivas.

2. Auditor de Ética y Sesgos de IA: Evalúa si los sistemas de inteligencia artificial se adhieren a principios éticos y normativos, previniendo sesgos y decisiones que sean discriminatorias. Con la inteligencia artificial teniendo un impacto en créditos, diagnósticos médicos o procesos de selección de personal, es crucial contar con una supervisión objetiva para evitar resultados perjudiciales.

3. Entrenador de IA / Especialista en Retroalimentación Humana: Educa y capacita a las inteligencias artificiales mediante ejemplos, modificado y orientando sus respuestas para que se adecuen a contextos particulares. Es esencial para múltiples sectores (salud, legal, enseñanza, etc.) que necesitan IA entrenada con conocimientos especializados y adaptada a sus características específicas.

Según explica Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en Nearsure, una compañía de Nortal, “estamos viviendo una era de transformación digital en la que nuestra vida cotidiana, y especialmente el ecosistema empresarial, está siendo atravesado por la inteligencia artificial. Esto exige una verdadera actualización en habilidades, conocimientos y conceptos. Y sí, hablamos de ‘nuevos’ porque son capacidades que hasta hace poco parecían lejanas, pero hoy resultan esenciales para mantenerse a la vanguardia”.

Llega la era de los gemelos digitales, de los entrenadores de IA, de los auditores éticos y de los ingenieros de prompting: allí se concentrarán las próximas búsquedas de talento de las organizaciones y será clave que sobresalga la capacidad humana y su adecuada gobernanza”, adelanta el ejecutivo.

“En definitiva, y sin ánimos de preocuparnos, la inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, sino a desafiarnos a reinventarnos. Porque si algo nos recuerda la historia, es que no hay revolución tecnológica sin supervisión humana”, concluye Salcedo.

Artículos relacionados