En el actual mercado laboral, la especialización y las habilidades críticas son características muy valoradas por las empresas en sus procesos de reclutamiento, y por las cuales están dispuestas a pagar sueldos más altos. De acuerdo con la última edición de la Guía Salarial de la empresa de reclutamiento Robert Half, un 95% de las organizaciones está más abierta a negociar mayores salarios con profesionales que cuenten con habilidades especializadas en el ámbito digital.
Asimismo, el reporte revela que un 65% de los profesionales cree que cambiar de trabajo ofrece mayor potencial de aumento salarial en 2026 y que un 46% estima que su sueldo actual se ubica por debajo del promedio del mercado.
Si bien los sueldos muestran señales de estabilización, las bandas salariales siguen variando de forma significativa según sectores, regiones y cargos, indican desde Robert Half.
“Las empresas necesitan talento cada vez más especializado para impulsar procesos ligados a la digitalización. A su vez, los profesionales están más conscientes de su valor, lo que está llevando a las empresas a realizar mayores esfuerzos para retener y atraer a los mejores talentos, tanto por la vía salarial como por los beneficios y las opciones de desarrollo de carrera”, explica el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.






