En el Encuentro ECO-SD 2025, el primer evento de innovación en salud digital realizado en Chile, se llevó a cabo el concurso Desafíos de Innovación Abierta. Este espacio brindó la oportunidad a los proveedores de salud para exponer sus desafíos más significativos, con el propósito de encontrar respuestas a través de pilotos desarrollados en colaboración con emprendedores, startups, universidades y centros de investigación.
La invitación fue dirigida a proveedores, organizaciones de salud y entidades municipales que contaran con equipos de innovación establecidos y experiencia en la realización de proyectos piloto. Las organizaciones elegidas expusieron sus problemas en un formato de presentación durante el evento, con la oportunidad de conectar con posibles solucionadores y solicitar financiamiento de hasta $2 millones para llevar a cabo un piloto validado en colaboración con el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS).
Luego del proceso de evaluación, la propuesta que obtuvo la mayor calificación fue la del Centro de Referencia de Salud (CRS) Cordillera Oriente, en conjunto con la empresa AIDA.
La iniciativa se ocupa de un asunto habitual en el laboratorio del CRS Cordillera Oriente, el cual efectúa más de 100 variedades de pruebas que tienen necesidades técnicas particulares para la recolección de muestras, su preservación y transporte. En la actualidad, estos datos están distribuidos en manuales y protocolos en formato PDF, lo que complica su acceso rápido tanto para los profesionales como para los pacientes, provocando incertidumbres frecuentes, una carga de trabajo elevada y un alto índice de rechazo de muestras debido a fallos en el procedimiento.
“Contar con el apoyo del CENS en la implementación del piloto es un respaldo enorme para nuestra institución y le da un nuevo impulso a la innovación en nuestro centro”, señaló Lissette Valenzuela, directora técnica Laboratorio Clínico del Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente.
La idea de AIDA combina inteligencia artificial generativa con el sistema de programación del CRS y la aplicación WhatsApp para optimizar el servicio de salud digital, facilitando el envío de recordatorios, verificando la asistencia y proporcionando las instrucciones de preparación para los exámenes en formato escrito y audio, optimizando así la comunicación con los pacientes.
También integra un sistema interno para la administración de contenidos y un motor de búsqueda multimodal destinado a mejorar la disponibilidad de los grupos clínicos a protocolos actualizados, con la creación automática y segura de archivos PDF que satisfacen normas de acreditación e incluyen códigos QR para verificar su veracidad.
“Haber sido seleccionados valida que AIDA es la solución más potente para enfrentar el gran problema de los rechazos de exámenes. Además, contar con la vitrina de CENS nos abre la puerta al ecosistema público. Es una gran oportunidad para hacer las cosas de la mejor manera posible y escalar AIDA a gran parte de otros laboratorios y centros de salud”, indicó Jorge Salinas, CEO y cofundador de AIDA Group.
El principal objetivo del piloto de salud digital, que contará con un financiamiento de hasta $2 millones según el progreso de sus hitos, es “cazar todos los rechazos de exámenes”. La organización busca proporcionar a los miembros del equipo interno un recurso eficiente y organizado, convirtiéndolo en su “nueva Biblia de exámenes”, y conseguir que la inteligencia artificial se incorpore de forma fluida en los sistemas del centro médico.
Concretamente, permitirá al CRS Cordillera Oriente disponer de una vía rápida y sencilla para acceder a las directrices de los exámenes, lo que disminuirá el tiempo invertido en búsquedas y optimizará la gestión interna. Para los pacientes, significará obtener recordatorios automáticos y personalizados para evitar que omitan las instrucciones necesarias. “Si el examen exige ayuno, nuestra meta es que nadie más llegue ‘sin ayunar’ otra vez”, añadieron desde AIDA.
“La expectativa es alta, estamos seguros de que será exitoso y que podremos generar un buen producto, pero además queremos que sea amigable y fácil de usar para nuestros usuarios. Lo que buscamos es estar más cerca y mejor comunicados con nuestros pacientes y profesionales clínicos”, aseguró la directora técnica Laboratorio Clínico del CRS Cordillera Oriente.
El efecto de este innovador piloto de salud digital se dirige tanto al ahorro de recursos como a la optimización de la experiencia del usuario. Su objetivo es disminuir entre un 20% y un 30% la tasa de rechazo de muestras en pacientes ambulatorios y hospitalizados, lo que facilitará una reducción de los reagendamientos ocasionados por fallos en la comunicación, prevenir repeticiones y aligerar la carga de trabajo del personal, promoviendo una mayor conexión con los usuarios y los equipos de atención clínica.
Jorge Salinas dijo saber que “menos repeticiones de exámenes implican un ahorro para el sistema de salud. Para los pacientes, evitar la pregunta recurrente de ‘¿por qué me rechazaron la muestra?’ es un alivio enorme. Queremos que AIDA sea esa herramienta que elimine esa incertidumbre”.
Respecto al potencial de escalabilidad de la solución, el ejecutivo aseguró que “si funciona aquí, sabemos que puede replicarse en distintos centros médicos que gestionan laboratorios. Nuestro objetivo es construir un producto plug & play para escalar ágilmente y con excelencia”.