innovación y productividad

Destacan a la transformación digital como motor del crecimiento económico



Dirección copiada

Durante la primera jornada de la XIII edición del Summit País Digital, líderes gremiales llamaron a modernizar la regulación, potenciar la cooperación público-privada y crear una institucionalidad que agilice la digitalización.

Publicado el 3 oct 2025



Transformación digital

En el marco del Foro de Transformación Digital del Summit País Digital XIII, desarrollado en el Hotel W, Felipe Mancini, CEO de Asimov Consultores y presidente de Chiletec (Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología), destacó que “la transformación digital es el motor del crecimiento económico de Chile. No se trata solo de modernización burocrática, sino de un factor que impacta directamente en la productividad, la innovación y la competitividad del país”.

El panel abordó los principales desafíos para la digitalización del país, desde los marcos regulatorios hasta la cooperación entre Estado y sector privado, y contó con la participación de Francisco Guzmán, presidente de ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información) y vicepresidente de Mercado Empresas en ClaroVTR; Marcela Sabat, directora ejecutiva de Alianza In Chile; y Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital.

Mancini planteó en la ocasión la urgencia de establecer una agencia nacional dedicada a la transformación digital que posea verdadero poder normativo, para coordinar a los diversos ministerios y organismos públicos, lo que evitaría la fragmentación y aceleraría la aplicación de políticas. También subrayó la relevancia de aprender de modelos internacionales como el de Estonia, donde la interoperabilidad y la identidad digital han facilitado una interacción más rápida y efectiva entre la ciudadanía, las empresas y el Estado.

Durante el debate, los panelistas concordaron en que el país debe avanzar hacia una institucionalidad moderna que asegure un marco regulatorio flexible y coherente, que evite la sobre-regulación y, al mismo tiempo, impulse la innovación. “No podemos seguir legislando el mundo digital con normas pensadas para el siglo XIX. Las regulaciones deben convertirse en vehículos de inversión y confianza, estableciendo reglas claras y previsibles para que el país enfrente con eficacia desafíos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la economía digital”, enfatizó Mancini.

Por último, los participantes del foro subrayaron que la colaboración entre los sectores público y privado es crucial para capitalizar las oportunidades que brinda la transformación digital en áreas clave como la educación, la atención sanitaria, la minería y la agroindustria. “El país debe atreverse a pensar en grande, impulsando la formación de talento digital y la reconversión laboral, con especial foco en jóvenes y mujeres, para evitar que la brecha tecnológica se convierta en una nueva forma de desigualdad”, cerró Mancini.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4