transformación digital

Los caminos hacia una minería más autónoma, segura y sostenible



Dirección copiada

Honeywell, junto a AmCham Chile y Microsoft, realizó una jornada para dialogar sobre las tendencias y retos de la industria minera en la era de la digitalización.

Publicado el 25 ago 2025



Honeywell
Fernando Romero, Gerente General de Honeywell Chile y Director del Centro de Excelencia de Minería.

El pasado 19 de agosto, en el Hotel Sheraton de Santiago y en colaboración con la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham Chile) y Microsoft, Honewell llevó a cabo el Mining Summit 2025: Shaping the Future of Mining.

Este evento congregó a funcionarios, delegados del ámbito público y privado, líderes de la minería y especialistas en tecnología para discutir las tendencias, innovaciones y obstáculos que definirán el futuro de la industria, centrándose en la digitalización, la automatización y la evolución hacia operaciones que sean más seguras, autónomas y sustentables.

El encuentro tuvo lugar en un periodo crucial para la minería en Chile, que se enfrenta a desafíos significativos y oportunidades valiosas. Por ejemplo, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyecta que la inversión total para los siguientes diez años ascenderá a US$ 83.181 millones, repartidos en 51 iniciativas. “La minería enfrenta el gran desafío de transformarse digitalmente para asegurar más oportunidades para el sector. El Estado está impulsando a través de la Política Nacional Minera 2050, la colaboración, la innovación tecnológica y normativas a largo plazo, que apoyen el desarrollo de la industria más importante de nuestro país”, expresó durante la instancia Claudia Rodríguez, Vicepresidenta Ejecutiva de Cochilco.

Actualmente, diversas operaciones en Chile ya utilizan vehículos, máquinas excavadoras y equipos de perforación automatizados. No obstante, la auténtica revolución radica en conseguir una autonomía total, donde las decisiones fundamentales, la mejora de procedimientos y la autoconservación de los equipos se lleven a cabo automáticamente gracias a la inteligencia de datos y las habilidades de autoaprendizaje.

José Simon, Vicepresidente y Gerente General de Honeywell Industrial Automation para Latinoamérica, aseguró que “el futuro de la minería pasa por la digitalización y la autonomía. Es un proceso en evolución que está redefiniendo los estándares de eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la industria. Definitivamente, las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para liderar la nueva era minera”.

El catálogo de la multinacional dispone de una amplia variedad de opciones de software y servicios que facilitan la transformación digital, la automatización y la innovación mediante el uso de tecnologías de vanguardia. Estas incluyen herramientas de inteligencia artificial y machine learning, automatización, digital twins, infraestructura cloud y edge, ciberseguridad y sistemas de control automático.

Estas alternativas, fundamentadas en una perspectiva integral y en información, buscan optimizar la funcionalidad operativa, incrementar las ganancias y enfrentar las complicaciones de sistemas independientes en la minería, lo que sitúa a la compañía como líder en operaciones mineras inteligentes.

Como indicó Fernando Romero, Gerente General de Honeywell Chile y Director del Centro de Excelencia de Minería, “la adopción de tecnologías como la IA y la automatización genera beneficios tangibles. En nuestra experiencia, las empresas que usan estas soluciones ven aumentos en la producción, la rentabilidad y la seguridad, lo que las motiva a replicarlas en otras operaciones”.

Para apoyar estos procesos que aportan valor al consumidor es fundamental unir sistemas y aparatos de diversos proveedores, así que la capacidad de trabajar juntos tecnológicamente es esencial para conseguir la independencia. En este contexto, la cooperación estratégica entre Honeywell y empresas como Microsoft, entre otras en todo el planeta, ilustra lo que se puede lograr al fusionar el conocimiento del sector industrial con las ventajas de la nube, la inteligencia artificial y la seguridad cibernética.

Desde AmCham vemos que para que Chile siga avanzando en su potencial minero es fundamental contar con un entorno que fomente la inversión, la certeza jurídica, la eficiencia regulatoria y el desarrollo tecnológico. Por eso, este foro también es una invitación a la colaboración. Empresas, autoridades, academia y sociedad civil: todos tenemos un rol que cumplir en la construcción de una hoja de ruta que potencie a la minería como un eje de desarrollo para el país”, destacó Roberta Valenca, Presidenta de AmCham Chile.

Cabe recalcar que durante la jornada se desarrollaron paneles y presentaciones con la participación de ejecutivos de Codelco, Anglo American Chile, BHP y Antofagasta Minerals, quienes compartieron sus vivencias y tácticas para progresar en sostenibilidad, electrificación, digitalización y autonomía. También estuvieron presentes funcionarios de los ministerios de Minería y Energía, así como representantes de universidades nacionales que dirigen programas de capacitación para la nueva mano de obra del sector.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4